Inicio Derechos y Obligaciones Impuestos Fechas y horarios Campaña Renta

Fechas y horarios Campaña Renta

Calendario presentación declaración de la renta.
3 Min de lectura
Como cada año, la Agencia Tributaria ya ha fijado el calendario para que todos los contribuyentes rindamos cuentas con el fisco. Aquí lo tienes bien explicado para poder presentar la declaración dentro de plazo.
Logo Jubilacion Y Pension
Redactor especializado en 

El equipo de redacción de MAPFRE lleva más de 10 años preocupándose por tus ahorros y porque sigas manteniendo una buena calidad de vida en el momento de la jubilación. Pero no solo eso, aquí encontrarás información útil y práctica sobre relaciones laborales, impuestos, prestaciones y mucho más.

Los años de experiencia de MAPFRE en el sector nos avalan como fuente de información veraz y práctica para acompañarte en las diferentes etapas de tu vida.

La campaña de la renta 2024 arranca el 3 de abril y, como es habitual, la declaración de ingresos corresponde al ejercicio del año anterior, 2024. De cara a este año se han introducido algunas novedades, como los cambios en el IRPF de diversas comunidades autónomas o las cantidades máximas que se pueden aportar a un plan de pensiones. Para descubrir todas las novedades, sigue leyendo…

Fechas claves en la campaña de la renta 2024

  • 3 de abril: arranca la campaña, ya se puede acceder al borrador y se abre el plazo para la presentación de la declaración por internet.
  • 7 de mayo: apertura de plazo para hacer la declaración por teléfono.
  • 29 de mayo: presentación de la declaración de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
  • 1 de julio: acaba el plazo para presentar la declaración de la renta.

Para ser atendido por la Agencia Tributaria tanto por teléfono como presencialmente, hay que concertar cita previa o bien a través de internet o en los siguientes números de teléfono:

  • 91 535 73 26
  • 901 12 12 24
  • 91 553 00 71
  • 901 22 33 44

Entregar la declaración fuera de plazo: sanciones

Tienes que saber que presentar la declaración fuera de plazo acarrea diferentes sanciones en función del resultado de dicha declaración. Para saber a qué sanciones nos enfrentamos tenemos que tener en cuenta varios factores:

  • Si la declaración nos sale a pagar, a cero o es la a administración la que nos tiene que devolver.
  • Los meses transcurridos desde el vencimiento del plazo.
  • Si es la administración la que ha mandado el requerimiento pertinente o es el contribuyente el que ha decidido regular motu proprio su situación.

Las sanciones para aquellas declaraciones con resultado a pagar que se presenten en un plazo de tres meses desde el final de la campaña elevarán un 5% el resultado. Si la demora es de tres a seis meses, el recargo sube al 10%. Entre seis meses y un año, el porcentaje de recargo es del 15 % y, por último, si se supera el año, Hacienda reclamará hasta el 20 %. Y esto en el caso de que la AEAT no haya enviado un requerimiento para iniciar un procedimiento sancionador, ya que en este caso las multas son mucho más cuantiosas. Dependiendo de la gravedad de la infracción, el recargo podrá estar entre el 50% y el 150% del resultado a pagar.

Hay que saber que la Agencia Tributaria tiene un plazo de cuatro años para revisar el IRPF, por lo que en este tiempo Hacienda puede enviarte un requerimiento e iniciar un procedimiento sancionador. Después de dicho plazo, si no has recibido noticias, habrá prescrito.

Persona haciendo la declaración de la renta.

https://bit.ly/3ZQ0YBS

¿Quiénes tienen que presentar la declaración?

Están obligados a declarar todos los contribuyentes personas físicas residentes en España, excepto los que hayan percibido, exclusivamente, rentas procedentes de:

  1. Rendimientos del trabajo personal, iguales o inferiores a 22.000 euros anuales siempre que procedan de un solo pagador.
  2. Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales.
  3. Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con límite conjunto de 1.000 euros anuales.

Según informa la AEAT, los límites anteriores son aplicables tanto en tributación individual como conjunta. Asimismo, están obligados a declarar en todo caso los contribuyentes que perciban cualquier otro tipo de rentas distintas de las anteriores o superen los importes máximos indicados.

Ahora que ya estás al corriente de todas las fechas clave de la declaración de la renta, conviene que, de cara al año que viene, valores la contratación de un plan de pensiones para poder aplicar las deducciones permitidas. Con los Planes de Pensiones MAPFRE tendrás diversificación y optimización del ahorro en diferentes carteras y productos, ya que ofrecen diferentes soluciones en función de tu perfil de inversión.

CALCULA TU JUBILACIÓN

MAPFRE te ayuda con tu Declaración de la Renta

En MAPFRE contamos con distintas ayudas para clientes que necesiten hacer su Declaración de la Renta.

Quiero ver más

Publicado por Blog Planes de Futuro MAPFRE
- 2 Ene, 2025
Calcula tu seguro ahora

Comentarios (0)

Te puede interesar

4 Min de lectura

Si no encuentras el CIF de una empresa, quizás sea porque no existe este código. Desde 2008 el Código de...

4 Min de lectura

Las herencias están sujetas al Impuesto de Sucesiones. Su importe depende de las comunidades autónomas, pero ¿es posible pagar menos...

Hay vida más allá de los 65

Descubre historias increíbles

Simulador de Ahorro

Suscríbete a nuestro boletín

0