
2 Min de lectura
Los gastos deducibles por defensa jurídica en el IRPF tienen la consideración de rendimientos de trabajo pero son sólo algunos muy concretos.

5 Min de lectura
¿Sabes qué es y para qué sirve el famoso modelo 130 de autónomos? Te contamos quién está obligado a presentarlo, los plazos que hay que seguir y cómo rellenar el formulario, paso a paso.

2 Min de lectura
Si vas a iniciar un negocio, emprender una reforma, o solicitar una moratoria hipotecaria, por ejemplo, puedes agilizar los trámites con una declaración responsable. Te contamos qué es y cómo se presenta.

3 Min de lectura
El testamento vital es un documento escrito en el que una persona manifiesta cómo quiere que sea el momento de su muerte.

3 Min de lectura
El periodo de prueba, tanto de un contrato indefinido como temporal, no es obligatorio, pero de existir debe establecerse por escrito en el contrato. Su duración y condiciones están reguladas por del Estatuto de los Trabajadores. Te contamos los detalles.

3 Min de lectura
Los impuestos que se recaudan a través de la Agencia Tributaria tanto en la declaración anual de IRPF como en otros momentos se utilizan para pagar los denominados gastos públicos. Las prestaciones sociales y sanidad se llevan gran parte de lo pagado a Hacienda.

3 Min de lectura
¿Qué son las costas judiciales? ¿Qué gastos se generan durante un proceso judicial? ¿Cómo se justifican? Te lo contamos.

4 Min de lectura
Ante un embargo de nómina, ¿sabes cuál es la cantidad máxima que pueden quitarte? Con este ejemplo práctico podrás calcular la cuantía exacta que pueden embargarte al mes hasta que la deuda se pague por completo.

3 Min de lectura
El contrato de depósito se engloba dentro de los contratos civiles y tiene como objetivo la custodia de un objeto o bien, con una serie de garantías. Te contamos en qué consiste y qué obligaciones tienen cada una de las partes.

3 Min de lectura
En España es posible acceder a defensa jurídica gratuita gracias a la figura del abogado de oficio. Te contamos en qué consiste esta figura y si puedes elegir el letrado que más te interese.

4 Min de lectura
Puedes realizar muchos trámites si usas la Sede Electrónica de Hacienda. Te enseñamos cómo cambiar tus datos y notificar la modificación.

3 Min de lectura
Las empresas familiares son las más importantes en número en España, pero las estadísticas señalan que el 80 por ciento de ellas no pasan de la tercera generación. Cuando el gestor principal de este tipo de compañías se jubila, hay que afrontar un plan de sucesión.

5 Min de lectura
Si tienes experiencia como asalariado, seguramente ya sabrás lo que son las hojas de salario, pero si aún no has tenido tu primer acercamiento al mundo laboral, te ofrecemos las claves para que tengas toda la información necesaria acerca de qué son, los tipos de modelos que hay y cuáles son los datos que sí o sí tienen que verse reflejados.

3 Min de lectura
El certificado energético de un inmueble es necesario para poder venderlo o alquilarlo. Es un justificante que exige el Ministerio de Industria, Energía y Turismo desde 2013 y que tiene por objeto promover la eficiencia energética.

2 Min de lectura
La autobaja es la posibilidad de que el trabajador pueda justificar por sí mismo una baja de 3 días para enfermedad leve sin necesidad de acudir al médico.

2 Min de lectura
Los jubilados están exentos de pagar algunos impuestos, pero el de circulación o Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) no es uno de ellos.

5 Min de lectura
¿Cuánto cobra un abogado? ¿tienen precios fijos? ¿qué dice al respecto la normativa? Te lo explicamos paso a paso.

4 Min de lectura
El Certificado Integral de Prestaciones reúne los certificados de las pensiones percibidas según el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.

3 Min de lectura
El IGIC es el impuesto establecido para gravar bienes y servicios en las Islas Canarias. Te contamos en qué consiste y quién debe declararlo.

2 Min de lectura
Los gastos deducibles por defensa jurídica en el IRPF tienen la consideración de rendimientos de trabajo pero son sólo algunos muy concretos.

4 Min de lectura
Para calcular la pensión por jubilación y el momento en el que cada trabajador puede retirarse, se suman todos los años de cotización de la vida laboral. Una de las dudas más habituales es cómo computan situaciones como las bajas laborales en esta fórmula.

3 Min de lectura
El certificado de últimas voluntades es un documento fundamental para poder gestionar cualquier herencia. Te contamos qué es, qué necesitas y cómo poder solicitarlo.

2 Min de lectura
Te contamos lo que tienes que hacer en caso de pérdida o robo, estés en España o de viaje en el extranjero. Toma nota de todos los pasos.